sábado, 12 de julio de 2025

Vida y Obra de Angélica Harada Vásquez, "Princesita de Yungay"

Vida y Obra de Angélica Harada Vásquez, "Princesita de Yungay"

Entrevista en profundidad con Angélica Harada Vásquez, conocida artísticamente como "Princesita de Yungay", donde narra su trayectoria personal y profesional, marcada por la música folclórica peruana.

En esta entrevista, Angélica Harada Vásquez, "Princesita de Yungay para el podcast: "Cuéntamelo Todo"

Comparte su emotiva historia de vida y su trayectoria musical, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un ícono del folclore peruano.

Conducido por Gilbert Causto

Programa producido por: Producciones Amor Amor.  9 abr 2025

Infancia y Descubrimiento del Talento Musical:

Angélica comienza compartiendo detalles íntimos de su niñez, incluyendo la ausencia de su padre y la reticencia de su madre a hablar sobre él. Revela que conoció a su padre, de origen japonés, a la edad de 12 años, gracias a la intervención de un panadero japonés que lo conocía. Su talento vocal fue identificado tempranamente por su maestra, Enma Torres, quien notó la particularidad de su voz. A pesar de la inicial desaprobación de su madre respecto a su inclinación por el canto, Angélica comenzó a presentarse en eventos escolares, incluso confeccionando su primer vestido de escenario con papel crepé. Inicialmente, interpretó géneros como rancheras y pasillos, pero un consejo de buscar su propio estilo la llevó a dedicarse al huayno, género que la haría famosa.

Consolidación Profesional y Obstáculos:

A los 14 años, participó en el programa "Escalera del Triunfo" en el Canal 13, donde obtuvo el cuarto lugar. Posteriormente, logró el segundo puesto en un concurso de Radio Central, siempre con interpretaciones de huaynos. Para ejercer profesionalmente, tuvo que someterse a un riguroso examen del Instituto Nacional de Cultura, que exigía el uso de vestimenta regional típica y un repertorio de 16 canciones. Adoptó el nombre artístico de "Princesita de Yungay" después de considerar otras opciones como "Princesa Wando". Su debut profesional se produjo en noviembre de 1960 en el Coliseo Nacional, donde, a pesar de enfrentar el acoso y la envidia de artistas ya establecidos, recibió un abrumador apoyo del público. Firmó un contrato con el sello Virrey, grabando su primer éxito "Guayanita" y, a lo largo de su carrera, produjo 19 álbumes de larga duración (LPs). Angélica también aborda la discriminación histórica que sufrieron los artistas folclóricos por parte de la escena musical criolla.

Legado Cultural y Reflexiones Personales:

Con un fuerte compromiso con su cultura, fundó el "Círculo Cultural Ancashino" con el objetivo de promover el folclore andino entre los niños, desarrollando materiales educativos y organizando concursos. Comparte la anécdota detrás del nombre "Miskitaki", un programa en cuya creación participó, explicando cómo se omitió la parte de "Guagua" (niño) de su nombre original "Guagua Miskitaki". Reflexiona sobre algunas de sus canciones más emblemáticas y queridas por el público, como "Corazoncito", "Todo se puede olvidar" y "Soy Peruano". En 2005, publicó su autobiografía titulada "Mi vida, el mundo que conocí". Asimismo, menciona un proyecto personal para crear un mini-museo con sus trajes, el cual, lamentablemente, no pudo concretarse debido a la quiebra de una cooperativa. Finaliza la entrevista expresando su profunda fe en el "Señor de la Soledad", a quien atribuye milagros, incluyendo su viaje a Japón. El video concluye con Angélica interpretando brevemente "Señor de la Soledad" y "El amor y las naranjas".

CADENA DE ORACIÓN POR NUESTRA PRINCESITA DE YUNGAY . ANGELICA HARADA. Lima. 08 de julio del 2025
En un momento de preocupación, la comunidad de Yungay hace un llamado urgente a la solidaridad espiritual para acompañar a la Princesita de Yungay, quien atraviesa una situación de salud sumamente delicada.

A los 87 años, la querida intérprete Princesita de Yungay se encuentra internada en la Unidad de Enfermedades Críticas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, debido a un delicado estado de salud. La familia de la artista ha solicitado a la ciudadanía iniciar una cadena de oración para acompañarla espiritualmente en esta difícil etapa.

Por recomendación médica, la cantante no puede recibir visitas del público ni de admiradores, y permanece acompañada únicamente por sus familiares más cercanos.

Vecinos, familiares y amigos han iniciado una cadena de oración para pedir la protección y el consuelo divino para ella, invocando a Dios, a la Virgen María y a todos los ángeles para que la rodeen con su manto de amor y sanación.
“Nuestras oraciones quieren llegar al cielo, para darle fortaleza y paz a la Princesita y a su familia en este difícil momento”, expresaron los organizadores de esta campaña de fe, invitando a toda la población a unirse en oración constante.
 ¡Fuerza, Princesita! Todo el Perú , está contigo.
Comparte esta cadena de oración y súmate a la fuerza de la fe.
Oremos.

Fuente: Prensa Nacional

Yungay Noticias.