
TERCER GRADO:
GONZALES CHAMPA ROCIO KATHERINE -IEP "Sant Fe" Tumpa-Yungay
AVELINO CAMONES KEVIN MAIKOL -IEP "Santo Domingo de Guzman"-Yungay
QUINTO GRADO:
AQUINO DOMINGUEZ FABIOLA MARIETA IEP "La Salle"-Tingua Yungay
Laguna Conococha Foto Archivo (YY)
ANCASH: ¿MINA O VIDA?
Por:Francisco Vásquez Carrillo
Mientras Mario Vargas Llosa, ilustre y extraordinario escritor peruano recibía el Premio Nobel de Literatura; en las entrañas de la cordillera Blanca y Negra valerosos comuneros de Catac, Conococha, Huambo, Cajacay, Raquia, Coltayoc, Pampas Chico asumían la defensa de sus recursos hídricos, tierras, plantas, animales a la demencial arremetida policial. La concesionaria Minera Chancadora Centauro SAC, escudada por el propio Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez Gamarra, sin tacto en manejo de conflictos, producían la muerte de un comunero de San Miguel de Uctuyacu: Muñante Cadillo Vergara y varios heridos.
De un paro preventivo, a causa de la ya tradicional política prepotente del gobierno aprista, es hoy un paro generalizado, extendido hacia Huaraz, el Callejón de Huaylas, Chimbote y puede ocasionar una convulsión regional.
Los representantes del gobierno aprista, manifestaron primero que no habrá haber diálogo mientras los manifestantes no depongan su acción de fuerza y que el Proyecto Chancadora Centauro no afecta a campesinos de Huambo. Al “medir” la magnitud de la protesta, han afirmado que habrá diálogo con los viceministros y siguiendo la línea ascendente de asentir y enfriar los ánimos caldeados de la población ancashina, el titular de Energía y Minas ha anunciado la suspensión temporal de las actividades de la minera. Decisión que en vez de apagar fuegos, ha atizado una hoguera. Huaraz es una ciudad sitiada por el caos.
¿Por qué las comunidades prefieren declarar la intangibilidad de la zona, y rechazan la actividad minera? ¿Por qué razón el gobierno aprista, prefiere la represión al diálogo? ¿Cuáles son los móviles para mantener a la minera Chancadora Centauro? Ensayemos algunos argumentos:
1. El Proyecto Huambo, es una concesión de 813,7262 y 12 hectáreas ubicadas en dos sectores. Se encuentra a 842 metros de la Laguna de Conococha, 585 metros del límite de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán y por supuesto cerca de los orígenes del río Santa, Fortaleza y Pativilca. Datos, que aclaran que no necesariamente hay que ser visionarios o geólogos, para deducir que las acciones mineras remecerán y modificaran el estado actual hidrográfico, del aire, suelo y subsuelo. El área irradiada por la minera, es el cordón umbilical físico de lagunas, ríos, riachuelos y valles que alimentan tres regiones: Ancash, Lima y la Libertad; dos Proyectos especiales de Irrigación: CHINECAS y CHAVIMOCHIC. Por la magnitud e influencia geográfica, demográfica, agrícola y cultural de éste verdadero Triángulo de Vida Ancashina, el Frente Regional de Defensa de la Laguna de Conococha–Río Santa–Río Fortaleza–Río Pativilca; ajustándose a las exigencias de la globalización y la sociedad post moderna, plantean declarar zona intangible bajo la protección del Estado.
2. De acurdo a los estudios de CESEL S.A. el río Santa en la confluencia con el río Tablachaca, tiene una alta carga de metales pesados: Sulfato: 210,000 kg. por día; Fierro: 12,000 kg. por día; Manganeso: 3,500 kg. por día; Zinc: 800 Kg. por día; Plomo: 400 Kg. por día; Arsénico: 200 kg. por día y Cobre: 50 Kg. por día. El Ministerio de Energía y Minas, ha endosado que la población se opone a la minera por desconocimiento, miedo o porque supone que habrá contaminación. Percepción falsa, puesto que, los lugares donde una minera ha enclavado su actividad, siempre ha dejado contaminación y desolación.
Por la ubicación estratégica del Triangulo de Vida Ancashina (Conococha que gravitan los ríos Santa-Fortaleza-Pativilca), debe ser declarado zona de reserva hídrica intangible por el Municipio de Recuay y la Región Ancash mediante una Ordenanza Regional. Los Colegios Profesionales, el sector educativo, salud, agrícola, el Instituto Nacional de Cultura-Ancash se encuentran obligados a considerarlos como lugar de reserva, sagrado, de visita y fuente de conocimiento por su natural influencia actual en la vida de pueblos, ciudades, desde los orígenes de la civilización andina.
3. La empresa Chancadora Centauro SAC, está consentida con la Constancia de Aprobación Automática Nº 068 – 2010 – MEM – AAM – de la Declaración de Impacto Ambiental Categoría I, con aval del gobierno central para efectuar sus operaciones. Empresa con experiencia en conflictos sociales, como el de Santa Ana de Pocoyan. El iracundo titular del ministerio de minería, ha declarado: “La suspensión de actividades por parte de la empresa es un avance importante que le quita el piso a las protestas y marchas”, y ha añadido: para anular la autorización, queda el camino judicial. El ecologista Carlos Franco a respondido: “La decisión de no anular la concesión minera responde a un interés político de escaso análisis jurídico, opuesto al marco legal y es abiertamente anticonstitucional, anti-social y anti-ambiental.”
4. Desde aquella nefasta intervención en Baguas, el gobierno de Alan García ha demostrado en materia social actuar con poco tino, sigue igual de insensible, irresponsable e inconsecuente con sus principios aurorales. Hay que ahuyentar el fantasma de Baguas en Ancash. La herramienta eficaz para espantar fantasmas, es la instrumentación del diálogo tolerante in situ, con presencia de ministros como tardíamente adoptaría, en aquel entonces un desinflado Yehude Simon.
5. El argumento de alejar la inversión privada, es un sofisma cuando se encuentra en juego la producción, la vida, la naturaleza y sobre todo el futuro. Sean bienvenidos y bienaventurados las empresas de corte productivo y no el extractivo voraz. Las “inversiones”, deben responder a un plan regional y planes estratégicos de desarrollo sostenible nacional y no responda a intereses temporales.
Vargas Llosa quedará por siempre en las letras doradas de la literatura peruana y universal, del mismo modo quedaran imperecederos en el tiempo: Muñante Cadillo Vergara, los heridos, los comuneros y todos aquellos que luchan para preservar el Triangulo de Vida Ancashina. Apostemos por vida y no mina en un mundo afligido de calentamiento y desglaciación global.
El insigne Mario Vargas Llosa tiene el laurel de Nobel, lo defensores de Conococha, habrán ganado ecosistemas, sistemas hídricos que acumulados significan el tesoro más preciado de la naturaleza: más vida.
Escríbenos a yungaynoticias@gmail.com-profetayungay@hotmail.comYungay
Yungay Noticias.
Igualdad de géneros, tema central de los ODM Decidimos también…promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y para estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. —Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000)
La igualdad de género es un derecho humano fundamental para lograr los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). En los últimos años se ampliaron las oportunidades de enseñanza para las niñas, pero las diferencias de género siguen siendo grandes en los países de ingreso bajo. Esto ocurre especialmente en la escuela primaria y secundaria. Las niñas que viven en hogares pobres de comunidades rurales tienen menos posibilidades de recibir educación. Mientras tanto, algunas actitudes y prácticas culturales que promueven el matrimonio precoz, el aislamiento de las niñas y la preferencia por la educación de los niños siguen siendo enormes barreras para lograr la equidad. El tercer ODM tiene como meta promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Los países en desarrollo continúan progresando en este tema en lo que se refiere a la educación primaria y secundaria. Un total de 64 naciones, muchas de ellas de Europa y Asia central y América Latina y el Caribe, han logrado nivelar la matriculación de ambos sexos y otras 20 están en vías de hacerlo antes de 2015. No obstante, 22 países, en su mayoría de África al sur del Sahara, están muy lejos de alcanzar la meta.
FI:BM.org
Yungay Noticias.
Actividad práctica del taller en la web
Buenas Notas:
También es importante dar a conocer hechos alentadores en la comunidad, no todo es información negativa.
Ayer se cumplió con gran éxito la capacitación a los comunicadores y periodistas del Callejón de Huaylas, mediante el "Taller de Periodismo Digital e Investigación Periodística a través de la Web". Evento organizado por el MIM Ancash (Mejorando la Inversión Municipal) y el Instituto de Estudios Peruanos, en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz.
Los asistentes tuvieron una vez más, la oportunidad de fortalecer su capacidades en el uso y manejo de la web en la investigación periodística, así como explorar sitios web, buscadores de internet y redes sociales de periodistas útiles en la realización de investigaciones periodísticas. De esta manera, MIM Ancash contribuye con la capacitación para transmitir información sobre la inversión y gestión municipal, rendición de cuentas y el uso del canon minero, para mejorar su impacto en el desarrollo local. Es el segundo evento que se realiza en éste año. Se dió a conocer que actualmente, la Red MIM Perú monitorea 18 municipalidades de 7 departamentos del país: Moquegua, Tacna, Cajamarca, Ancash, Puno, Ayacucho y Huancavelica. MIM Ancash forma parte de la Red MIM Perú. En Ancash se realiza el monitoreo en las Municipalidades de Huaraz e Independencia y San Marcos en la Provincia de Huari.
¡UF POR FIN"! Con la ONPE
A más de un mes de haberse llevado a cabo el proceso electoral para el gobierno regional y autoridades ediles locales recién hoy se culima con procesar al 100 % de resultados.
Sigue insertidumbre. En manos del Jurado de Elecciones.
¿Hasta cuando?
Resultados oficiales de las elecciones regionales 2010 en la región Ancash, publicados al 100.00 % en la web de la ONPE, a las 13:43:36 horas de hoy 08/11/2010. Publicamos los seis candidatos que ocuparon las primeras preferencias.
Ahora se espera que el JEE y JNE resuelvan las solicitudes de nulidad de elecciones en la provincia del Santa, para oficializar al Movimiento Regional Cuenta Conmigo como ganador o disponer nuevas elecciones en el Santa y Nuevo Chimbote.Desición que se conocerá en las próximas horas.
Yungay Noticias.
Yungay Noticias.
VER .. PREMIO INTEGRACIÓN RPP NOTICIAS
Yungay Noticias.
El hecho ocurrió el pasado setiembre cuando José Antonio Boitrón Solano y Teodolinda Amaya Altamirano fueron encontrados en pleno acto sexual por el esposo de esta última, en la parroquia de la Medalla Milagrosa.
Pero lejos de perder los papeles, el esposo le increpa su actitud a ambos, mientras que el cura trata de excusarse señalando que le han tendido una trampa.
Ahí no termina el drama, ahora Amaya Altamirano, quien fue despedida luego de quince años de servicio, acusa al clérigo de acoso sexual. Además, está embarazada de cuatro meses de él.
Es por esa razón que le ha cursado una carta notarial para que le reconozcan su tiempo de servicio y reconozca al bebe cuando de a luz.
Yungay Noticias.
ALCALDES VIRTUALES PROVINCIAL Y DISTRITALES
RESULTADOS YUNGAY
% VOTOS VÁLIDOS:
PROVINCIAL YUNGAY : al 86.452 %
UPP-Juan Cuellar Broncano 25.275 %
Nuevo Destino-Enrique Chávez Vara 18.219 %
MANPE-Cico Álamo Figueroa 13.531 %
Alianza Para el Progreso Amaro León 11.275 %
Cuenta Conmigo-Teodoro Guerrero Vargas 8.404 %
DISTRITO DE MANCOS: al 100 %
Unión Por el Perú- Avelino Huacanca Chuccho 774 votos 24.075 %
Acción Popular-Aurelio Regalado Huarac 770 votos 23.950 %
Rio Santa Caudaloso 16.827 %
Somos Perú 7.341 %
Nuevo Destino 6.096 %
DISTRITO DE MATACOTO al 85.714 %
Alianza para el Progreso 28.493 %
UPP 20.137 %
MANPE 16.301 %
Cuenta Conmigo 13.151 %
DISTRITO DE RANRAHIRCA al 99.909 %
MANPE 24.681 %
Nuevo Destino 14.329 %
Cuenta Conmigo 13.803 %
UPP 10.353 %
DISTRITO DE SHUPLUY al 100 %
MANPE 35.371 %
Alianza para el Progreso 23.046 %
UPP 19.739 %
Cuenta Conmigo 12.525 %
DISTRITO DE CASCAPARA al 100 %
UPP- Julio Ibarra Jara 29.032 %
Acción Popular 16.607 %
Alianza para el Progreso 16.249 %
Nuevo Destino 14.217 %
MANPE 14.217 %
DISTRITO DE QUILLO al 85.185 % de actas procesadas
UPP 26.107 %
Alianza para el Progreso 17.890 %
Rio Santa Caudaloso 16.061 %
Nuevo Destino 12.828 %
Acción Popular 10.390 %
DISTRITO DE YANAMA al 76.190 % de actas procesadas
UPP 26.844 %
Rio Santa Caudaloso 16.467 %
Somos Perú 13.208 %
Nuevo Destino 9.991 %
PRESIDENTE REGIONAL al 67.655 %
CUENTA CONMIGO César Alvarez Aguilar 32.484 %
MANPE Ricardo Narvaez Soto 13.111 %
Alianza Para el Progreso Arturo Torres 9.372 %
APRA Julio Diaz 8.424 %
De acuerdo a estos resultados ya no habría segunda vuelta.
CONSEJERIA REGIONAL POR YUNGAY al 78.710 % :
UPP-Sofia Gamarra 20.389 %
MANPE-Malena Huaincho 14.124 %
Nuevo Destino- Maritza Vargas 10.686 %
Cuenta Conmigo Meves Paredes 10.045 %
Alianza Para el Progreso-Loli Egusquiza 8.762 %
Fuente de Información ONPE
Actas contabilizadas hasta el último reporte 06/10/2010 a las 16:54:23 horas
Más información en las próximas horas.
Yungay Noticias.
El trabajo politico partidario proselitista se intensifica en estos dias, proximos a las elecciones municipales y regionales las diferentes tiendas políticas recorrieron los distintos caserios de Yungay, tratando de hacer llegar sus propuestas y convencer a sus electores. Lo que espera el electorado es saber del plan de gobierno de cada cantidato, si bien es cierto todos los ciudadanos tenemos el derecho de elegir y ser elegido pero debe proceder dentro de un marco de fiesta democratica vecinal y regional.
1.- MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO
JACOME ROSARIO SEGUNDO LUCIO
2.- PARTIDO HUMANISTA PERUANO
MARCOS ALEJANDRO FLORES DOLORES
3.- PARTIDO POLÍTICO ALIANZA PARA EL PROGRESO
AMARO LEÓN LEÓN
4.- PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ
MAURO HIPOLITO DUEÑAS ALEGRE
5. ACCION POPULAR
AVILA POLO FRANCISCO
6.- MOVIMIENTO ACCIÓN NACIONALISTA PERUANO
ALAMO FIGUEROA CICO
7.- MOVIMIENTO INDEPENDIENTE NUEVO DESTINO
ENRIQUE CHAVEZ VARA
8.- PARTIDO POLITICO UNIÓN POR EL PERÚ
JUAN CUELLAR BRONCANO
9.- PARTIDO POLÍTICO FUERZA 2011
FROILAN PLACIDO CUSI BERRIOS
10.- MOVIMIENTO REGIONAL INDEPENDIENTE CUENTA CONMIGO
TEODORO GUERRERO VARGAS